Puede parecer una idea evidente pero que, sin embargo, no se había llevado a cabo en la Argentina con la profundidad suficiente hasta ahora: “cranearon” una plataforma que conecta transportistas con empresas dadoras de cargas sin intermediarios y a muy bajo costo, para hacer más eficiente la industria del transporte automotor de carga, una actividad donde el sindicalismo tiene una incidencia importante.
La iniciativa, llamada T-Cargo, llegó de la mano de Armando Morón (46), un contador que comenzó en el mundo del transporte cuando el hermano de su esposa falleció. “Nos tuvimos que hacer cargo de la empresa pero como no teníamos mucha experiencia nos costó mucho salir adelante, por más que tomamos varias medidas para hacer más eficiente la compañía. Por eso empezamos a buscar en el mundo de la tecnología.”
Al comienzo no encontraron interlocutores válidos hasta que, en 2012, Morón se cruzó con Matías Feldman (42), un profesional del marketing digital. En aquel tiempo de BBM y tecnología 2G, pensar en una solución mobile era imposible. “Matías dijo ‘tenemos que esperar, cuando avance la tecnología vamos a poder desarrollarlo’.”
Dicho y hecho: hace tres años comenzaron a trabajar, lentamente, en el logo, la marca y el contenido de un desarrollo al que llamaron T-Cargo. Con cada etapa sorteada exitosamente pasaban a la siguiente, hasta que llegó el momento del desarrollo.
Hicieron una partnership con una software factory brasileña llamada Velty Soluciones Digitales y fueron ajustando el diseño para que la usabilidad resulte lo más sencilla posible. Crearon, así, un marketplace con dos posibilidades, “Busco carga” y “Busco camión”, dependiendo de si uno es un transportista o un cliente potencial. “Hay una falta de eficiencia en el transporte de cargas que queremos solucionar.”

Mirá también
Tres emprendedores argentinos crearon el “Veraz” de los vehículos usados
Para “evangelizar “ sobre el uso de la plataforma armaron un Contact Center, que además resuelve inconvenientes con la carga de datos. En la segunda semana de noviembre, la abrieron al público con un lanzamiento formal. El gancho será la comisión que cobrarán: en lugar de entre el 10 y 20 por ciento que suelen llevarse los intermediaros, en T-Cargo apuntan al 5 por ciento para ganar la mayor visibilidad posible en el mercado.
La iniciativa recibió una inversión de US$ 200.000 de parte del Grupo Altasur y esperan facturar, durante 2019, alrededor de US$ 3 millones.
El contexto
Esta iniciativa entra dentro del modelo de la "Gig Economy", donde la tecnología tiene una mayor incidencia que las estructuras tradicionales dado que se reemplaza la habitual intermediación por una solución de software. Ya que los conductores, en este caso, pueden manejarse de manera autónoma para conseguir sus cargas, sin necesidad de un sindicato fuerte -como el de Camioneros- para regular los precios y conseguir beneficios adicionales. El ejemplo más claro de esto es lo que sucede con la actividad de los taxistas luego de la llegada de empresas como Uber y Cabify al país, con suerte dispar: la oposición sindical ha sido importante dado que los conductores de estas plataformas están encuadrados como Monotributistas, aprovechando vacíos legales. De hecho, ya existe un sindicatos en ciernes para agrupar a estos trabajadores.
SEBASTIÁN DE TOMA
@sebadetoma
Comparte tus comentarios
12 Comentarios
Ofrecemos todo tipo de pr�stamos financieros a una tasa de inter�s del 3%. Ofrecemos pr�stamos de $10.000 euros a 100 millones euros. Todos los prestatarios interesados deben tener un correo electr�nico ahora: sloanslimited@gmail.com
Esto existe hace a�os Www.webcargas.com.ar
por el bien de todos que funcione
y moyano q dice ?
todo lo que sirva para que moyano se enriquezca menos bienvenido
Tres cosas, primero que tiene que ver el titulo con la nota? y segundo en que gastaron U$S 3.000.000.- ? y por ultimo que impuestos va a pagar esta gente?
primero lee bien, no dice gastar u$s3 millones, dice facturar u$s 3 millones. segundo.. hojala que nunca paguen impuestos, y que ganen guita. gente con tu mentalidad hacen muy mal al pais.
rioewefw
gente como vos , que lo primero que se pregunta es como va a cagar el estado a un nuevo negocio es la rémora parásita de esta sociedad
Muy buena aplicacion
No es una aplicación...
Excelente, les deseo éxito. Felicitaciones